El motivo de esta noticia no es otro que intentar ayudaros a entender el decreto del día de ayer, sois muchos los que nos estáis escribiendo, llamando o preguntando sobre qué se puede o no se puede hacer.

Tras diversas consultas con especialistas e instituciones vamos a detallar las interpretaciones que se pueden hacer sobre el decreto. En caso de duda sobre nuestras interpretaciones os recomendamos que consultéis con las autoridades.

Apelamos a la responsabilidad individual de cada jugador para el cumplimiento del protocolo definido por el club y las instituciones para la práctica deportiva, lo cual recordamos son de obligado cumplimiento dada la situación en la que nos encontramos.

Nuevas restricciones en el decreto del 23 de enero;

  1. Cierre perimetral de todos los municipios de Euskadi, en este caso el acceso a los municipios colindantes también estará prohibido.
  2. Reuniones de máximo 4 personas, tanto en el ámbito público como privado.

Las únicas razones para poder salir son:

  1. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  2. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales…
  3. Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos.
  4.  Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes…
  6. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje

Menciona muchos más ejemplos por los que podrías salir y así como hace una mención especial por motivos deportivos en el artículo 2 en su punto 4;

  • “Queda asimismo limitada la entrada y salida de personas de cada término del municipio en que tengas fijada su residencia, con las excepciones previstas en el apartado anterior. Se exceptúan, así mismo, los traslados necesarios para las competiciones y entrenamientos deportivos autorizados”
  • A lo largo del decreto no menciona nada más relativo a la práctica deportiva por lo que sigue vigente el decreto anterior del 12 de enero, exceptuando que vuelven a obligar el uso de mascarilla.

Por lo tanto, para saber en qué caso puedo salir del municipio para practicar deporte tenemos que ver el decreto del 12 de enero, donde se autorizaba los entrenamientos y competiciones deportivas de los equipos inmersos en competición profesional y federada así mismo autorizaba la reanudación de los entrenamientos del deporte escolar.

En el mismo decreto decía que si un municipio estaba en rojo no se permitía la actividad deportiva en grupo tanto entrenamiento como en competición, quedando exceptuados, pudiéndose realizar, los entrenamientos y competiciones deportivas de los equipos inmersos en competición profesional o semi-profesional, cursos o actividades programadas en gimnasios, clubes deportivos o polideportivos…

Entendemos por lo tanto que si la instalación se encuentra en un municipio que no está en rojo se puede entrar en el municipio para entrenamientos federados y en el caso que esté el municipio en rojo únicamente los semi-profesionales podrían desplazarse, aunque los del propio municipio de la instalación podrían acudir a la instalación para realizar actividades programadas independientemente si son federados o no.

Aprovechamos la noticia para recordaros que el club seguirá funcionando con normalidad, ofreciendo partidos, entrenamientos, clases partidos, clases particulares ect en su horario habitual.

Informaros que hemos decidido anular directamente todas las tarifas planas para el mes que viene dada la incertidumbre de la situación por lo que si hay alguno interesado en mantenerla que nos mande un mail a info@padelindoorcenter.com

Nuestra prioridad es siempre salvaguardar vuestra salud, así como la de nuestros empleados por lo que os volvemos a pedir vuestra máxima colaboración y responsabilidad en el cumplimiento del protocolo y así como lo establecido por las autoridades pertinentes.

UN SALUDO

#yosoypic

Deja tu comentario